top of page
Logo MekanoSige.jpg

Maximiliano Penna, Gerente General de Mekanosige

Mekanosige es especialista en soluciones de tecnología para el retail. En 28 años de trayectoria han desarrollado un conocimiento único en el mercado, implementando tecnologías que permiten conectar necesidades locales con soluciones multinacionales. Son encargados de la “última milla”, al implementar, asegurar y dar al negocio del retail la continuidad operacional que requiere. Maximiliano Penna nos cuenta en detalle la evolución y crecimiento de la empresa.


¿Cómo definiría el nivel de adopción tecnológica del retail a nivel local?

El nivel de adopción es muy distinto dependiendo de los rubros dentro del retail y su tamaño. Por ejemplo, a mayor tamaño y cobertura, mayor necesidad de eficiencia para lograr continuidad operacional. Asimismo, también influyen aspectos legales como el uso de la boleta electrónica o medios de pago, la importancia por el consumidor y, sobre todo, el nivel de madurez de los procesos y las personas (incluyendo a sus ejecutivos y dueños), para rentabilizar las inversiones.

Hoy, gracias a los modelos de comercialización por suscripción o a “as a Service”, la capacidad financiera ya no es un impedimento para que retailers de una decena de locales pequeños inviertan en tecnología.


¿Diría que hoy hay mayor dinamismo?

Definitivamente. El entorno actual del retail es mucho más dinámico. Todos están probando, explorando nuevos procesos, tecnología e incluso modelos de negocio. Creemos que solo mirando al consumidor final podemos agregar valor a nuestros clientes; de lo contrario, corremos el riesgo de diseñar soluciones que no aporten lo necesario.

¿Qué tipo de soluciones desarrolla Mekanosige para el retail?

Dentro de la cadena de valor del retail, nuestras soluciones aportan valor en los procesos que van “desde la salida del centro de distribución, hasta que el consumidor sale de una tienda física o digital”. Están compuestas por software, hardware y servicios que son comercializados bajo modelos de compra o “as a Service”. Contamos con soluciones de Omnicanalidad, Autoservicio, POS (Punto de Venta), Promociones, Fidelización, Cartelería Digital, Inteligencia Artificial y Analítica Prescriptiva, y últimamente estamos testeando la incorporación de soluciones de Realidad Virtual y Aumentada. Nuestras soluciones son amplias, y obedece a un modelo de negocio de especialización en retail donde ser generalista ya no es suficiente.


¿Qué necesidades tecnológicas particulares tiene el retail a diferencia de otros sectores?

A nivel global el retail tiene varios desafíos. El mayor es la perdida del control del proceso de compra, es decir, el empoderamiento del consumidor. Hoy no es suficiente tener el producto adecuado el momento correcto el local; eso es solo el “desde”, porque los productos, salvo algunas categorías, son similares en características y precio. La competencia es por el tiempo del consumidor, es decir, cómo logramos que entre en la tienda o eCommerce. Este foco en el consumidor es el mayor desafío para el retail; algo que cambió, porque antes fue el producto y, por ende, más bien la logística, por eso hoy hablamos de soluciones de Omnicanalidad, Click and Collect, Selfcheckout, Selfscanning, etc.


Durante estas casi tres décadas de trayectoria ¿qué dificultades han debido superar?

Varias, pero eso ha hecho más desafiante y nos ha permitido aprender y crecer. Actualmente, el mayor desafío es cómo seguir incorporando tecnologías, pero a una velocidad mucho más alta, porque es necesario ser más efectivo y eficiente en un entorno tremendamente cambiante. Antes salíamos a buscar soluciones mientras que hoy están disponibles mensualmente, por lo tanto, el “cuello de botella” somos nosotros mismos. Hace dos años iniciamos un proceso de cambio cultural para trabajar en base a redes colaborativas y así lograr más flexibilidad y velocidad. No ha sido fácil, pero estamos en ese proceso de crecimiento, con el objetivo de seguir creciendo y perfeccionandonos

.

¿Cómo ha sido la relación de trabajo y el apoyo que han recibido de marcas mayoristas?

Ha sido muy buena. Somos parte de una compleja cadena en un mercado que tiene poco volumen y grandes complejidades, y ahí el apoyo de fabricantes y distribuidores mayoristas ha sido relevante.


En cuanto a logros y metas, ¿cuáles son los objetivos de Mekanosige?

Uno de nuestros logros es justamente tener 28 años en el mercado. Otro gran hito es que nos hemos transformado, pasando de ser mono marca y mono solución, a multimarca y multisolución. Eso significa mucho esfuerzo, fracaso y aprendizaje, lo que sin duda nos ha permitido crecer.

En lo estratégico, nuestro desafío es lograr consolidar Retech Latam (www.retechlatam.com), un consorcio de 3 empresas que nos permiten dar cobertura latinoamericana con soluciones retail.

Entre todos tenemos más de 100 años de experiencia en Retail TI, cubriendo desde México hasta Chile. En lo interno, el reto es consolidar el proceso de cambio cultural para proyectarnos en las siguientes décadas





Durante más de un siglo, L´Oréal se ha dedicado a un único negocio: la belleza. Se trata de un rubro rico en significado, ya que permite a los individuos expresar sus personalidades, ganar confianza en sí mismos y abrirse a los demás. Con años de experiencia en el mercado, L´Oréal se ha posicionado como una empresa líder en la promoción de la belleza, logrando el compromiso con un concepto universal al que todos puedan acceder. En este contexto y con el afán de velar continuamente por una experiencia correcta de compra, buscar la creación de valor y elevar el estándar de lo que el consumidor espera tanto en velocidad como eficiencia y simplicidad, L´Oréal, recurrió a MekanoSige.


“El objetivo propuesto fue estandarizar los sistemas y procesos de boutiques (de nuestras tiendas propias), tomando en consideración la solución estándar del grupo L’Oréal ya implementada en USA, Europa y Asia, y así cumplir también con los estándares de control interno de acuerdo con las normas del Grupo L’Oréal”, explica Carolina Jeria, Business Project Manager de L´Oréal Chile. Para ello, los drivers fueron principalmente la factibilidad de desarrollar un programa de CRM y loyalty para los consumidores de la marca y, al mismo tiempo, generar eficiencias a nivel de la integración de los procesos de stock con el sistema

SAP.

La elección fue Cegid, software POS omnicanal con el que efectivamente lograron otorgar funcionalidades aplicables al retail de forma eficiente y rápida.


Desafío superado

En relación al proceso de implementación, Jeria sostiene que “la experiencia de trabajo con MekanoSige ha sido buena, considerando que este proyecto tenía un equipo multidisciplinario de trabajo y que requería de personas de diferentes áreas de la empresa y ubicadas en diferentes países del mundo como México, Argentina, Francia, USA y Chile”. En este escenario, el principal desafío fue lograr la localización del sistema, tomando en cuenta todos los temas legales y fiscales que atañen a Chile. Y frente a todo ello sin duda, la clave en el éxito del proyecto, según explica Jeria, fue el “compromiso de nuestro equipo de trabajo y el profesionalismo con el cual manejamos el proyecto”. Ya en su puesta en marcha los beneficios de la solución permiten a L´Oréal homologar sus sistemas de boutiques en uno solo, entregar a los equipos en tienda un sistema que les permitirá mayor independencia en los procesos de stock, CRM, loyalty, con un foco claro en los consumidores. Además, la integración con SAP les permitirá eliminar varios procesos manuales, haciendo más eficiente la gestión diaria.





ArcoPrime es una red de 302 tiendas de conveniencia con cobertura nacional, que atiende las 24 horas y los 365 días del año, y que nace de la necesidad de entregar mejor servicio a los clientes de estaciones de servicios de combustibles.


Desafío

Arcoprime con su misión de mejorar la experiencia de sus cliente, tomó la decisión de buscar un proveedor estratégico que lo apoyara en mantener la continuidad operacional de sus tiendas manejando un uptime óptimo para atender toda su red a nivel nacional.


Solución

Servicio SaaS “Servicio Continuidad Operacional de Tiendas”, contrato por 36 Meses, basado en la entrega de un servicio que cubre 28 estaciones de Carretera para la comanda electrónica con tiempos de respuesta.

Beneficios

Contar con un servicio optimo y eficiente para sus clientes ya que les permite tener sus comandas siempre funcionando para una atención eficiente a sus clientes.

bottom of page