top of page

“El impacto de RPA en las organizaciones es muy potente”

Aymeric Ratel, regional sales director de Automation Anywhere:

Con más de una década de innovación y experiencia en la Automatización de Procesos Robóticos (RPA), Automation Anywhere es pionera en la creación e incorporación de la fuerza laboral digital. Contar con un software robot que en todo lugar y a toda hora, sin margen de error realice procesos, hasta ahora manuales, es una revolución que recién comienza y promete un cambio sorprendente.


En América Latina, RPA es un concepto que se instaló con fuerza hace tan solo un año. Desde entonces su crecimiento ha sido explosivo y aunque, como en todo tema tecnológico, existe cierto escepticismo y desconfianza inicial, su incorporación ya toma fuerza y se está consolidando a pasos agigantados.

En conversación con Mekano, Aymeric Ratel, regional sales director de Automation Anywhere, habló sobre las causas de este auge y las razones de por qué es clave su incorporación a las empresas.

“Podríamos hacer un paralelo entre RPA y la instalación eléctrica dentro de la casa. No la vemos, está escondida, pero cumple una función muy importante. Y si bien es verdad que podríamos sobrevivir sin ella, no tenerla complica y dificulta mucho las tareas. RPA es la “electricidad” de las empresas, una herramienta para un sistema mucho más eficiente”.


¿Cuál es el gran valor de RPA? ¿Qué lo diferencia de otras herramientas tecnológicas ya existentes para la simplificación de tareas?

Efectivamente existen soluciones de automatización tradicional que con más de 20 años en el mercado facilitan, entre otras funciones, el almacenamiento inteligente. Pero RPA no es eso. RPA permite que un proceso, como por ejemplo, el de facturación con toda la cadena de traspaso de datos que implica, con un ritmo altamente repetitivo y con la interacción de muchas aplicaciones, hoy lo haga un robot. RPA es la automatización de acciones en las que no se puede utilizar la línea de comando, es decir, es poner tecnología en aquellas que se hacen a través de la pantalla, a través del interfaz del producto. De esta manera, RPA es capaz de replicar las acciones que haría un usuario frente al computador, seleccionando datos, copiándolos y moviéndolos de un punto a otro con el beneficio de hacerlo de forma más rápida, con un nivel de eficiencia más alto y reduciendo el riesgo operativo y el costo de los errores.


¿Y en relación a las macro de Excel?

Podría asimilarse más con una macro Excel, sin embargo, estas son bastantes limitadas y sin ninguna protección de los datos. Ellas pueden ser útiles a nivel individual, para una persona frente a su computador, pero no para una organización que busca desarrollar una estrategia de robotización de los procesos y en las que hay muchas personas involucradas. Las macro no tienen capacidad de auditorio ni de seguridad ni de escalabilidad a nivel de infraestructura.


¿Por qué la automatización que ofrece RPA ha tenido en este último tiempo una demanda explosiva?

La razón principal somos nosotros mismos, la sociedad actual con un tipo de usuario que hoy busca la satisfacción a sus necesidades de modo inmediato. Así, el primer link que encontramos en Google es el que nos da la respuesta de lo que buscamos. O del servicio bancario esperamos que solo con la foto del cheque subida a la cuenta este se haga efectivo. Satisfacer esas expectativas con un alto nivel de calidad y de forma muy escalable pone mucha presión a las empresas, quienes buscan entregar nuevos servicios en tiempo real. Sin duda, la ayuda para lograrlo está en la robótica, pues ella ofrece soluciones robustas, escalables y a un costo razonable. Es la robótica la que permite a las organizaciones acelerar su transformación digital y por eso RPA hoy es protagonista y su adquisición crece de forma agresiva.


Desafíos de calidad

Para dar una perspectiva del nivel de crecimiento, hace 5 años en Automation Anywhere trabajaban alrededor de 80 personas, hoy día son más de 900. En términos económicos acaban de tener un levantamiento de fondo de inversión de 250 millones de dólares y la compañía está evaluada en 1.8 billones de dólares. Hechos y cifras que reflejan que se está reconociendo este mercado como un mercado real, de mucho potencial, que es viable y que sí está entregando valor a los clientes.


Frente a esta demanda explosiva, ¿a qué desafío se ven enfrentados?

A demostrar calidad. El aumento en la adquisición de RPA genera competencia, lo que es muy bueno porque fuerza a los fabricantes, como nosotros, a mantener un nivel de exigencia que a su vez genera los mejores beneficios para los clientes. Pero al mismo tiempo, el crecimiento explosivo de RPA puede hacer que cualquier persona que hace una macro en Excel se haga llamar fabricante de RPA, ofreciendo versiones caseras que no cumplen con las normativas de arquitectura y de seguridad.


¿Cómo garantizan ustedes a los clientes esta calidad?

No basta con decir “yo soy capaz de automatizar los procesos”. La pregunta es qué tan eficiente soy para hacer que después de la fase piloto el cliente puede pasar de los cinco procesos automatizados a 25, 50, 100 o más, dependiendo del tamaño de la organización. La parte en la que realmente se mide el éxito, es cuando el cliente es capaz de acelerar y aumentar su programa de RPA. Para lograrlo, cuando estamos iniciando un proyecto de RPA sabemos que el trabajo en equipo durante todo el proceso entre el partner, el cliente y el fabricante es clave. Y en él, lo primero es un adecuado proceso de evaluación para determinar qué se va a automatizar, cómo vamos se hará y la definición del gobierno, del centro de excelencia, de la gestión del robot, de la arquitectura y de la seguridad.

Hay un dato de Gartner que dice que el 80% o más de los proyectos de RPA no dan el beneficio que se esperaba, porque el foco ha estado puesto en la automatización sin pensar en equipo y en conjunto en la etapa previa de análisis los requisitos y en la definición de la estrategia.


¿Concretamente en qué consiste ese trabajo en equipo?

Por su parte el partner, como lo es Mekano, es quien tiene un entendimiento de la necesidad del cliente, notifica cuáles son los procesos que hay que automatizar y los tiempos en los que hay que hacerlo, tomándose el tiempo para acompañar al cliente no solo en la etapa inicial de fabricación del robot sino que en los aspectos más estratégicos. Nosotros, como fab